

InicioProgramaciónArtes VisualesLa Plaga/
La Plaga
Del 16/04 al 08/06
León & Cocina con Natalia Geisse y Equipo La Plaga transformarán la Galería en el set de grabación de su film. Una búsqueda del amor por distintos mundos.
La muestra en palabras de León y Cociña
LA PLAGA
“Desde hace tiempo que estamos probando distintas formas de convertir nuestros procesos en obras y nuestro taller en una instalación abierta y mutante, pues nos parece que el proceso de nuestras obras (y de la mayoría de las obras) es casi siempre más interesante que el resultado final. Queremos que nuestras muestras sean espacios vivos y dinámicos, Intentamos pensar el espacio de arte como un taller, una casa en construcción, un mercado persa, un basural, una escuela y un parque de diversiones”. León & Cociña
El año 2022 León & Cociña estuvieron en la sala de artes visuales de Matucana 100 rodando frente al público su segundo largometraje, titulado Los Hiperbóreos, el cual fue protagonizado por la actriz Antonia Giesen. Esa instancia fue la continuación de un proceso creativo iniciado con La Casa Lobo (2018), largometraje animado que realizaron frente al público en más de 15 lugares de exhibición. Ahora se instalan nuevamente en la gran sala de artes visuales de Matucana 100 para filmar su tercer su tercer largometraje: La Plaga. Antonia Giesen será nuevamente la protagonista.
¿Por qué volver a rodar en el mismo lugar, con más o menos la misma idea y con la misma actriz protagonista? Algunas lenguas malintencionadas dicen que los artistas se han quedado sin ideas, que ya están viejos. Y es cierto, pero también lo es que La Plaga y Los Hiperbóreos comenzaron como una sola película, que terminó dividiéndose en dos porque era demasiado complicada y tenía un exceso de ideas. Por eso Antonia Giesen protagoniza ambas películas. En Los Hiperbóreos, prácticamente fue la única actriz, rodeada de un mundo de animación y muñecos. En La Plaga, en cambio, todos los personajes estarán interpretados por un maravilloso elenco de actrices y actores, entre ellos Andrew Bargsted.
La Plaga es un viaje por distintos mundos cinematográficos, por la fantasía, por el amor y por el horror. León & Cociña quieren invitarte nuevamente a recorrer su versión profundamente artesanal y chilena de un estudio de filmación. La exposición incluye varios sets a tamaño real, como un castillo medieval, un bosque, y numerosas maquetas y bocetos. En medio de este universo caótico, un grupo de artistas y cineastas te invita a vivir una experiencia única: ser parte de una producción de cine y arte abierta al público, con toda su belleza, caos e incertidumbre.
Sobre la película La Plaga
Sinopsis:
Diana es la princesa de un reino de cuento de hadas. La madre de Diana murió cuando ella nació y su padre, el rey Leonardo desconsolado, al ver crecer a su hija, prohíbe el amor en el reino para que ningún ser se interponga entre él y Diana. Pero sucede lo inevitable, Diana se enamora del joven Lalo y comienza un romance secreto. Cuando el rey los descubre se enfurece y destierra a Lalo del reino. Diana queda devastada hasta que encuentra un brazalete-reloj mágico que le permite viajar a otros mundos en busca de sus sueños. Gracias al brazalete-reloj, Diana es transportada a un Santiago de Chile moderno. En este nuevo universo, Diana es feliz con su novio Lalo, pero sus planes de formalizar su relación se ven truncados por un inesperado accidente que sufre su padre. Diana salta una vez más a otro universo, iniciando un viaje de pesadilla en busca de la felicidad con su amor. Cuando Diana descubre que su padre manipula cada una de sus decisiones, deberá enfrentar sus miedos y cambiar su destino.
En La Plaga, la protagonista Diana deambula por diferentes universos que son, a la vez, diferentes géneros cinematográficos. Es una película en la que la fantasía de la protagonista incide no sólo en la historia sino que es capaz de transformar el género de la película. La Plaga es también una forma de revisitar y reimaginar la historia del cine fantástico.
En nuestro primer largometraje, La Casa Lobo, realizado con animación stop-motion, quisimos crear un mundo donde las pesadillas y los sueños se apoderan de la materialidad del espacio, generando un universo en permanente construcción, mutación y destrucción. En Los Hiperbóreos, nuestro primer largometraje con actores (recientemente estrenado en la Quinzaine des Cineastes 2024), quisimos trabajar sobre la dificultad de hacer una película, sobre la teatralidad en el cine y sobre el acto de perderse en una ficción. En La Plaga queremos trasladar estas ideas a una película compleja de acción real, donde no sólo los espacios físicos están en permanente mutación, sino que toda la realidad de la película, incluido su género cinematográfico, es devorada por la fantasía del protagonista.
Acerca de León & Cociña
La dupla León & Cociña, conformada por Cristóbal León y Joaquín Cociña, colabora desde 2007 en la creación de películas de animación, videoclips, instalaciones, pinturas y esculturas. Ambos estudiaron en la Pontificia Universidad Católica de Chile; además, León cursó estudios en UDK (Berlín) y De Ateliers (Ámsterdam).
Su trabajo ha sido exhibido en instituciones y eventos de renombre, como el Museo Guggenheim de Nueva York, la Bienal de Venecia y Art Basel. Han impartido clases y talleres en diversas instituciones, entre ellas la UDP, la PUC, la Universidad de Valparaíso, la Universidad Austral, el Instituto Arcos, Balmaceda Arte Joven, ISLA (Antofagasta) y la Escuela La Cambre (Bruselas).
En el ámbito musical, han realizado videoclips para artistas como PJ Harvey, The Smile (banda conformada por Thom Yorke y Jonny Greenwood de Radiohead) y Camila Moreno.
En 2018 estrenaron su primer largometraje, La Casa Lobo, en la 68ª Berlinale, donde recibieron el Premio Caligari. Su cortometraje Los Huesos se presentó en el 78° Festival de Venecia, obteniendo el premio Orizzonti a Mejor Cortometraje. En 2024 estrenaron su segundo largometraje, Los Hiperbóreos, en la Quincena de los Cineastas del Festival de Cannes.
Equipo
Dirigida por Cristóbal León y Joaquín Cociña | Producida por Catalina Vergara | Guión: Alejandra Moffat, Joaquín Cociña y Cristóbal León | Elenco: Antonia Giessen, Andrew Bargsted y Francisco Melo | Dirección de Arte: Natalia Geisse | Director de Fotografía: Benjamin Echazarreta | Asistente de Dirección: Francisco Schultz | Jefa De Producción: Camila Ramirez | Director de Sonido: Rafael Alvarez | Fotogrametría y Animación 3d: Paolo Caro Silva | 2do Asistente de Dirección: Romina Forno | Planner: Liu Marino | Continuista: Casandra Campos | 1ro. Asistente De Producción: Francisco Villagra | 2do Asistente Producción - Runner: Sebastián Barrios | Coordinadora Expo / Asistencia Producción: Nina Salvador y Paz Otaiza | Jefa De Locaciones: Mackarena Veas | Ambientadores: Almendra Muñoz, Lia Pira y Simon Alarcon | Asistente De Arte: Francisco Visceral | Utilera: Javiera Sandoval | Asistente De Utilería: Carolina Silva y Montserrat Cavieres | Asistente Arte - Efectos: Tomas Bugueño | Vestuarista: Nicole Guzmán | Asistente De Vestuario: Irma Carrillo | Caracterizadora Maquillaje: Vicky Silva | Efectos Especiales Maquillaje: Natasha Schmied | Animatronics: Boris Cofré | Murciélagos realistas: Marcos Hanglin | Coordinador Proyecciones: Diego Seye | 1 Asistente Cámara: Camila Sherman | 2do Asistente Cámara: Camila López | Gaffer: Diego Schulze | Jefe Eléctrico: Rodrigo Vergara | Eléctrico 1: Rodrigo Vergara | Eléctrico 2: Valentina Cabello | Video Assist: Rosa Méndez | Data Manager: Paolo Caro Silva | Maquetas: Emilia Maulén, Carla Salgado, Cristóbal León, Joaquín Cociña, Alejandro León Conejera, Florencia Coquelet, Daniel Lobos, Ivana Reyes Montalva, Victor León y Matías López | Taller Matucana 100: Angela Riquelme, Daniela Gallardo, Martina Domke, Amanda Bravo, Leonardo Martínez, Ignacio Peñafiel, Bianca Acuña, Constanza Hamel, Alejandra Inostroza, Laura González, Camila Orellana, Matías Balboa, Jorge Caperan, Carolina Cortes, Josefa Berenguela, Micaela Moreno, Andrea Arancibia, Francisca Zapata, Ivana Reyes, Constanza Gaymer, Fernanda Miranda, Álvaro Pavez, Valentina Nadeau, Amay Loyola, Emilia Maulen | Casa Productora: León & Cociña Films y Globo Rojo Films.
EXPOSICIÓN DE ARTES VISUALES
Del 16/04 al 08/06/2025
Mié a vie – 12 a 14 y 15 a 21 hrs
Sáb – 16 a 21 hrs
Dom – 16 a 20 hrs
Entrada liberada
Todo Espectador
Jueves 27/03 – 19:30 hrs
Inscríbete en el siguiente formulario
Miércoles a viernes, de 10.30 a 13.00 hrs | A partir del 16 de abril
Enfocado en Estudiantes enseñanza básica, media y universitaria, y organizaciones sociales.
Escríbenos a pem@m100.cl para agendar una visita