InicioNoticiasPensar Chile fuera de Chile: Trece artistas chilenos miran la historia nacional en “Lejos, muy lejos”/
Pensar Chile fuera de Chile: Trece artistas chilenos miran la historia nacional en “Lejos, muy lejos”
- La exposición está abierta al público hasta el 19 de noviembre en la Galería Artes Visuales de m100.
- Bajo la pregunta por los efectos que ha tenido el Golpe de Estado en el arte contemporáneo chileno, el curador Ignacio Szmulewicz presenta una muestra que incluye piezas que van desde el video, la instalación, la performance, la fotografía, la pintura y el arte textil de artistas que residen en Alemania, España, Suiza, Estados Unidos, Argentina y Holanda.
El 26 de septiembre llegó a la Galería Artes Visuales de Matucana 100 “Lejos, muy lejos”, una exposición de trece obras de artistas chilenos, de una amplia gama generacional, que comparten la experiencia de habitar en la diáspora del mundo globalizado. Ellos y ellas vuelcan su mirada -desde Alemania, España, Suiza, Estados Unidos, Argentina, Holanda- al país de origen para hacer una revisión artística de su pasado, identidad y heridas, a partir de experiencias personales, investigaciones de archivo, diálogos comunitarios e incluso hallazgos arqueológicos.
El nombre de la exposición proviene de “Diálogo de exiliados”, película de 1975 dirigida por Raúl Ruiz que narra la historia de exiliados chilenos en París, donde uno de ellos responde a la pregunta por su procedencia con la letanía “lejos, muy lejos”. La experiencia del exilio y la distancia son los tópicos de la película y también los que utilizó el historiador del arte y curador de la muestra Ignacio Szmulewicz (1986, reside en Santiago de Chile), para preguntarse por los efectos que ha tenido el Golpe de Estado en el arte contemporáneo chileno.
“Creo que las actuales generaciones miran el Golpe no solo desde un punto de vista, sino que se han abierto a diferentes relatos”, explica Szmulewicz. Las miradas son diversas y, así, afirma, un grupo de artistas explora el interrumpido proyecto social y utópico de la Unidad Popular; otro mira el Sur Global y las relaciones internacionales que se tejieron en ese momento de la historia; y otros miran sus consecuencias, con la llegada de la transición y el anhelo de transformaciones más radicales. “La distancia es tanto física, emocional, territorial, temporal y conceptual, en la medida que se encuentran nuevas formas de narrar y visualizar el pasado y hoy nuevas temáticas que hacen repensar la historia”, puntualiza el curador.
La muestra -que estará hasta el 19 de noviembre y con entrada liberada- incluye piezas que van desde el video, la instalación, la performance, la fotografía, la pintura y el arte textil de las y los artistas Enrique Ramírez, Johanna Unzueta, Patrick Hamilton, Pilar Quinteros, Paula Baeza Pailamilla, Diego Urbina, Camila Galaz, Celeste Rojas Mugica, Martín La Roche, María Verónica San Martín, Krasna Vukasovic, Ignacio Gatica y Claudia Gutiérrez.
“La generación de un relato histórico común, que nos permita sentar las bases de nuestra democracia en el respeto de la memoria y una proyección de futuro, requiere de miradas y elaboraciones artísticas críticas que lo alimente y enriquezca. He ahí el valor de curatorías como la de Lejos, muy lejos. Nos parece valioso poder ofrecer, a través de esta exposición, una mirada distinta que contribuya al momento histórico que estamos revisando”, asegura Cristóbal Gumucio, director ejecutivo de Matucana 100.
Para Paula Baeza Pailamilla (1988) -una de las trece artistas que participan de la muestra y cuyo video-performance Anümn / Plantar / Sow (2020) cuestiona el colonialismo contemporáneo de Europa con los pueblos originarios de América Latina-, revisitar la historia de Chile desde el arte es una excelente oportunidad para reflexionar y pensar críticamente las narrativas oficiales del país.
“Existen relatos individuales, comunitarios, familiares, locales, que han sido invisibilizados, borrados o poco difundidos, existiendo más bien múltiples historias en un territorio. El desafío está en develar esas otras historias y experiencias que componen el núcleo de la historia de un país y forman parte de la memoria histórica. Para mí Chile no solo implica lo “chileno”, tiene que ver con las identidades que siempre nos hemos sentido extranjeras en ese territorio, y así también cómo nos hemos extendido a otras latitudes del mundo. Seguimos activando memorias, relatos e identidades que vienen a definir nuestra herida colonial al pensar en Chile fuera de Chile”, explica.
La artista es enfática respecto de la relevancia que tiene hacer esta reflexión, especialmente ante la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado: “Debido a los eventos que hemos experimentado en los últimos años, teniendo un panorama mucho mayor de cómo el saqueo en su amplio sentido ha mermado los territorios y a las personas, y además el duro contexto de avance de la derecha en Chile, es que es tan importante que continuemos reflexionando sobre nuestra propia historia a nivel político, económico, social y cultural. Es fundamental continuar resistiendo a los embates del neoliberalismo y creo que desde una práctica artística consciente es posible mantener este tipo de discusiones”.
Entrevista a Ignacio Szmulewicz
Las y los artistas
-
Paula Baeza Pailamilla (1988, reside en Suiza)
Trabaja desde la performance, el textil y la investigación sobre la identidad mapuche y el cuestionamiento al contexto político. Forma parte del colectivo Rangiñtulewfü. Anümn / Plantar / Sow (2020) es una video-performance basada en la recolección de especies vegetales etiquetadas como foráneas en el antiguo Jardín Botánico de Zúrich con el fin de cuestionar el colonialismo de Europa a través de la relación entre las especies arbóreas foráneas y los cuerpos migrantes en Suiza.
-
Camila Galaz (1989, reside en Estados Unidos)
Experimenta con el género documental y la autoficción. Vecino vecino (2022) es una instalación multimedial que deconstruye un archivo realizado para la televisión francesa durante la dictadura que abordó la organización armada MAPU Lautaro.
-
Ignacio Gatica (1988, reside en Estados Unidos)
Crea instalaciones que estudian los conflictos sociopolíticos del sur global, las maneras en que las ideologías se insertan en nuestro entorno y las formas de colonización actuales. Preface for an automated stratosphere (2023) es un dispositivo tecnológico que presenta en tiempo real la deuda externa de los países de ingresos bajos y medios, excluyendo a Chile que no forma parte de la OCDE, basado en la información que entrega el Banco Mundial.
-
Claudia Gutiérrez (1987, reside en Suiza)
Despliega obras desde el arte textil que representan paisajes periféricos, objetos o situaciones marginales y de abandono. Confraternidad: el ocaso de las callampas (2023) es un bordado que muestra el desplazamiento de poblaciones durante la dictadura con el propósito de segregar a la población y privatizar el territorio.
-
Patrick Hamilton (1974, reside en España)
Cuestiona los conceptos de trabajo, desigualdad y mito del Chile posdictatorial, a la vez que desentierra historias reprimidas por la clase política, económica y cultural. Ultramar Sur (2008-2016) es una instalación multimedial que se aproxima a la historia de dos submarinos nazis instalados en las costas de la Patagonia chilena y argentina. Esta presencia, nunca aclarada oficialmente, la utiliza como metáfora para hablar de la historia oculta de Chile.
-
Martín La Roche (1988, reside en Holanda)
Colecciona objetos, imágenes y textos que exploran la construcción de la memoria colectiva desde publicaciones, instalaciones y performances. Museo Legítimo (2017-) consiste en la instalación y performance de un museo itinerante alojado en un sombrero que cuestiona y experimenta con los límites de la autoría y la participación. Para esta curaduría, el artista incluyó objetos de artesanía carcelaria de los centros de detención del archivo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
-
Pilar Quinteros (1988, reside en España)
Construye sus obras con materiales efímeros y encontrados, a la vez que explora el video desde lo documental y la ficción. Aceptación radical (Monumento a la desgracia de aquí) (2023) es una pieza de site- specific que toma las figuras del Chonchón y el Piuché, seres mitológicos de la zona central de Chile y Chiloé, como representaciones del mal augurio, la adversidad y nuestra entereza para sobrellevarla una y otra vez.
-
Enrique Ramírez (1979, reside en Alemania)
Construye narrativas que circulan entre lo poético y lo político, que tratan temas como el viaje, la historia y los flujos migratorios. Océano (2013) es una videoinstalación que retrata el viaje de un barco carguero desde Valparaíso, Chile, a Dunkerque, Francia, creando un paisaje sublime del consumo global.
-
Celeste Rojas Mugica (1987, reside en Argentina)
Aborda la relación entre memoria, violencia e imaginarios en los territorios. En sus obras rastrea la potencia política de los archivos. Ejercicios de aridez (2017-2021) es un proyecto polimorfo de fotografía, videoinstalaciones, instalación y web que revisa la imagen de un corvo trazado en el desierto de Atacama para abordar las complejidades actuales de la violación a los derechos humanos y los territorios durante la dictadura.
-
María Verónica San Martín (1981, reside en Estados Unidos)
Explora las huellas de la historia, la memoria y el trauma por medio de libros de artista, instalaciones y performances. Dignidad (2018-) es un libro de artista, un archivo y una serie de performance que proponen una exploración crítica de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Colonia Dignidad.
-
Johanna Unzueta (1974, reside en Alemania)
Explora el impacto tecnológico y social del trabajo junto a su relación con la naturaleza a través de acciones, textiles, videos, dibujos y pinturas abstractas. La fábrica (2020) es un video en formato 8mm que registra a la industria textil Bellavista Oveja Tomé y su abandono producto del cambio neoliberal en la sociedad chilena.
-
Diego Urbina (1991, reside en Estados Unidos)
Fotografía la contingencia política, social y cultural de Chile. El retrato, lo textual y el archivo son constantes en su obra. Marica tú, marica yo (2023) aborda la inmigración y la actualidad. Realizada para esta curaduría, el proyecto fotográfico está orientado a retratar a chilenos de la comunidad queer en Nueva York y registrar sus relatos.
-
Krasna Vukasovic (1993, reside en Alemania)
Elabora sus pinturas a partir de archivos que refieren a episodios históricos. Forma parte del colectivo artístico La Farmacéutica Nacional. Operación Silencio (2023) es una serie de pinturas realizadas en base a las fotografías del libro “Operación Silencio”, publicado en Alemania Oriental (República Democrática Alemana) en 1974 y que documenta el Chile de comienzos de la dictadura.
LEJOS, MUY LEJOS | Galería Artes Visuales
Del 27 de septiembre al 19 de noviembre
Entrada liberada
Mié a Vie: 12 a 14 y de 15 a 21 hrs.
Sáb: 16 a 21 hrs
Dom: 16 a 20 hrs